Director: Stefan Scwietert
Guión: Stefan Scwietert
Con: francisco “Pacho, Rada, Alfredo Gutiérrez, Israel Romero y Rafael Valencia
Fotografía: Ciro Capellari
Edición: Tania Stöcklin
Sonido: Dieter Meyer
Género: Documental
Duración: 90 minutos
Idioma: latino
País: Suiza/Alemania
Año: 2000
Street date: Diciembre 9, 2005
Sinopsis
La película cuenta la historia de ese gran señor de la música caribeña, Pacho Rada. Es la leyenda de un cantante y compositor que tomo por primera vez un acordeón a la edad de cuatro años y que nunca lo volvió a dejar. Un hombre que hizo su vida viajando alrededor de Colombia, viajando de pueblo en pueblo y de fiesta en fiesta, cantando y tocando por unos centavos. Tiene 93 ahora y vive en una casucha de lámina galvanizada en las afueras de Santa Marta en Colombia, adonde sus canciones llegan a tener mucho éxito.
Esta película empieza con el viaje de Pacho Rada a través de toda la costa caribeña de Colombia, viajandoa través del mundo de los músicos y cantantes que creciendo con la música Salsa, Cumbia y Vallenato.
Los límites entre los sueños y la realidad son disminuidos a través de las leyendas de Pacho Rada, así como en las novelas de Gabriel García Márquez. La lucha diaria para sobrevivir en Colombia son tan reales para Pacho Rada como las leyendas y los cuentos de hadas. La película entra al mismo tiempo en este universo de él, explorando el país lleno de pobreza y violencia y un fantástico reino de leyendas y de una música que cautiva.
Un poco más de información
Para descargarla (mientras dure)
Para ver on-line
Alguna info más sobre el vallenato
Wikipedia
¿Oficial?
Taringazo
Algo de música vallenata
Los Hermanos Zuleta
Colección 100 Años de Vallenato [6-CD's]
Clásicos de la Provincia - Carlos Vives
Un Libro
Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe colombiano
de José Antonio Figueroa
El pdf con el libro completo!!! (para que lo leas en tu ipad)
Algunas líneas para la discusión
Los distintos aportes culturales en la conformación del vallenato: indígenas, africanos y españoles.
El encuentro con el diablo -y el consiguiente desafío y triunfo- en la consagración del músico (rememorar la idea de "encrucijada" de los bluseros en el docu de Dylan)