miércoles, 13 de octubre de 2010

WHEN YOU'RE STRANGE




TÍTULO ORIGINALWhen You're Strange
AÑO
2009
DURACIÓN
90 min.  Trailers/Vídeos
PAÍS
DIRECTORTom DiCillo
GUIÓNTom DiCillo
MÚSICAThe Doors
FOTOGRAFÍAPaul Ferrara
REPARTODocumentaryThe DoorsJim MorrisonRay ManzarekRobby KreigerJohn Densmore
PRODUCTORAWolf Films
PREMIOS2009: Sundance: Nominado al Gran premio del jurado.
GÉNERODocumental. Musical | BiográficoMúsicaCine independiente USA
SINOPSISLa química creativa de cuatro artistas geniales hizo de The Doors una de las bandas rockeras más representativas e influyentes de América. Utilizando metraje rodado entre la formación del grupo en 1965 y la muerte de Morrison en 1971, la película les sigue los pasos desde los pasillos de la escuela de cine de UCLA, donde Mazarek y Morrison se conocieron, a la etapa de los estadios. Tom DiCillo revela metraje nunca visto anteriormente del grupo y arroja nueva luz sobre el impacto revolucionario de su música y su legado.

jueves, 16 de septiembre de 2010

ROSKILDE

Título: Roskilde
Año: 2008
País: Dinamarca 
Director: Ulrik Wivel
Color: Color
Formato: Digibeta
Duración: 99 min
Guión: Ulrik Wivel
Fotografía: Laust Trier Mørk, Thomas Gerhardt,
Magnus Nordenhof Jønck,
Frederik Jacobi
Montaje: Morten Højbjerg,
Per Sandholt
Producción: Sara Stockmann

Reparto:
* Franz Ferdinand, Placebo, The Streets,
* Rufus Wainwright, Editors

Sinopsis

El Festival de Roskilde es un festival de música anual que se celebra en la ciudad danesa de Roskilde. Fue creado en 1971 y se ha convertido en uno de los mayores festivales de Europa. Cerca de este milenario pueblo danés con onda vikinga, durante cuatro días de julio, alrededor de cien mil asistentes plantan sus carpas, escuchan música en diversos escenarios, toman lo que se les ofrece y corren desnudos por ahí. Este rockumentary oficial, dirigido por Ulrik Wivel, sigue a miembros del público, muestra el detrás de escena de los organizadores [que se abren a hablar de la noche negra de 2000, cuando nueve fans murieron asfixiados mientras veían tocar a Pearl Jam], y brinda un fino collage de shows de artistas que pasaron en tiempos recientes, como Sonic Youth, Placebo, Rufus Wainwright, The Streets y Franz Ferdinand, entre otros. Una vívida intromisión al backstage del denominado Woodstock del siglo 21. 

domingo, 29 de agosto de 2010

VINICIUS


Título Original: Vinícius
Gênero: Documentário
Tempo de Duração: 121min
Ano de Lançamento (Brasil): 2005
Estúdio: 1001 Filmes Ltda. / Iberautor Promociones Culturales / VM Empreendimentos Artísticos e Culturais Ltda. / Sky Light Cinema Foto e Art Ltda.
Distribuição: UIP
Direção: Miguel Faria Jr.
Roteiro: Miguel Faria Jr. e Diana Vasconcellos, com colaboração de Eucanaã Ferraz
Produção: Miguel Faria Jr. e Susana Moraes
Música: Luís Cláudio Ramos
Fotografia: Lauro Escorel
Desenho de Produção:
Direção de Arte: Marcos Flaksman
Figurino: Marília Carneiro
Edição: Diana Vasconcellos

Elenco: Camila Morgado. Ricardo Blat. Renato Braz. Yamandú Costa. Adriana Calcanhoto. Olívia Byington. Mônica Salmaso. Mariana de Moraes. Zeca Pagodinho. Mart'Nália. MS Bom / Nego Jeff / Lerov. Antônio Cândido. Caetano Veloso. Carlos Lyra. Carlinhos Vergueiro. Chico Buarque. Ferreira Gullar. Edu Lobo. Francis Hime. Georgiana de Moraes. Gilberto Gil. Luciana de Moraes. Maria Bethânia. Maria de Moraes. Miúcha. Susana Moraes. Tônia Carrero. Toquinho



SINOPSIS: Documental sobre el poeta brasileño, dramaturgo, crítico, diplomático, compositor, cantante y letrista Vinicius de Moraes (1913-1980), famoso internacionalmente por haber compuesto las letras de grandes éxitos de la Bossa Nova como "Garota de Ipanema" e "Insensatez", y autor de la obra que originó la película "Orfeu Negro" (1959). Imágenes de archivo se combinan con entrevistas actuales con miembros de su familia, amigos, compañeros (Chico Buarque, Edu Lobo, Carlos Lyra), y también números musicales con famosas cantantes brasileñas.




La realización de un pequeño espectáculo en homenaje a Vinicius de Moraes por dos actores es el comienzo de la reconstrucción de la carrera del cantante y compositor. Vinicius de Moraes fue testigo y personaje de una serie de transformaciones en la ciudad, después de haber creado para ellos una de las más importantes vías de la cultura brasileña en el siglo XX.


sábado, 21 de agosto de 2010

SCRATCH



Directed byDoug Pray
Produced byBrad Blondheim, Ernest Meza
StarringZ-Trip
DJ Shadow
Grand Wizard Theodore
Mix Master Mike
CinematographyRobert Bennett
Editing byDoug Pray
Distributed byPalm Pictures
Release date(s)2001
Running time92 min.
CountryU.S.A.
LanguageEnglish




Sinopsis
Scratch es un documental dirigido por Doug Pray que se adentra en el mundo de las bandejas y los deejays, a través de la historia del hip hop en Estados Unidos, cuando grupos de grafiteros, disc jockeys, bailadores de break dance y cantantes de soul y rap se unieron para crear una de las escenas culturales más potentes nacidas de las calles de Brooklyn. Con esta premisa, conoceremos las técnicas y las costumbres de los hombres (o mujeres) detrás de las bandejas, incluyendo su devoción por los discos de vinilo y las famosas batallas de deejays, en este documento musical cool y hechizante, por el que desfilan grandes nombres del hip hop americano, como Afrika Bambaataa, The Beat Junkies, DJ Craze, D.O.A., Grand Mixer DXT, Herbie Hancock, DJ Krush, DJ Q-Bert, DJ Shadow y Mix Master Mike de los Beastie Boys entre muchos otros. 

lunes, 16 de agosto de 2010

TALAM - MARRUECOS



Talamo - Agencia de viajes en la geografía de los sonidos
Autor: Roberto Merot Minini, Chammah Clemente, Luciano Martinengo
Objetivo: Las familias con adultos
País: Italia
Idioma: español
Duración: 52 minutos
Año de producción: 2005

Sinopsis

Marruecos - Montañas del Atlas Alto, con sus formaciones geológicas únicas, son el fondo natural de la música bereber, se extendió por las zonas montañosas del Atlas Referencia de Lucha contra el. Además de la antigua música bereber, las otras dos líneas principales de la música tradicional marroquí haber capturado el flujo de la música "andaluz" y atado a la música religiosa de origen africano. El episodio termina con un llamamiento a la cruz musical moderna, con los demás países del Magreb: rai música, desde Argelia y banlieunes desarrollado principalmente en Francia. Su contenido es de rebelión, de protesta y hedonismo, en contraste con las de la música tradicional.


lunes, 9 de agosto de 2010

THE U.S. VS. JOHN LENNON



The U.S. vs. John Lennon
TítuloLos EEUU contra John Lennon
Ficha técnica
DirecciónDavid Leaf
John Scheinfeld II
ProducciónSandra Stern
Kevin Beggs
Tom Ortenberg
GuiónDavid Leaf
John Scheinfeld II
MúsicaJohn Lennon
RepartoYōko Ono
John Lennon
Richard Nixon
Tareq Ali
Walter Cronkite
Mario Cuomo
Angela Davis
Gordon Liddy
George McGovern
Elliot Mintz
Geraldo Rivera
Bobby Seale
Gore Vidal
Datos y cifras
País(es)Estados Unidos
Año2006
GéneroMusical,
Documental
Duración99 minutos
Idioma(s)inglés
Compañías
DistribuciónLions Gate Entertainment


Sinopsis
Entre el 1966 y el 1977 John Lennon, jefe carismático de los Beatles, encamina una transformación de simple icono musical a activista pacifista. Los directores investigan sobre ésta transformación y sobre su impacto en la historia estadounidense.
Mientras el Beatle es inscrito en la lista negra del Gobierno estadounidense y considerado a un peligroso subversivo, después de años de silencio, muchos jóvenes y no sólo, logran a reaccionar y a levantar la voz.
Hace falta actuar contra la guerra de Vietnam, las represiones de la policía durante mítines y manifestaciones, la falta de verdadera democracia.
John Lennon se vuelve por años uno de los pocos aglutinantes entre el movimiento pacifista en sus flequillos revolucionarios y la opinión pública, hasta su asesinato, ocurrido el 8 de diciembre de 1980, por mano de Mark David Chapman. El documental fue presentado a la 63º Exhibición Internacional de arte Cinematográfico de Venecia (Mostra de Venecia 2006), ha recibido el premio Cine de Essai 'Cicae' en la sección 'Orizonti Doc.'


lunes, 2 de agosto de 2010

CALLE 54


Género: 
Documental / Musical

Nacionalidad: 
España / Francia / Italia

Director: 
Fernando Trueba

Actores:
Gato Barbieri
Cachao
Michel Camilo
Paquito D’Rivera
Chano Domínguez
Eliane Elias
Jerry González
Chico O’Farrill
Tito Puente
Orlando Ríos
Bebo Valdés
Carlos Valdés
Chucho Valdés
Productor:Cristina Huete
Fabienne Servan-Schreiber
Fernando Trueba
Guión:Fernando Trueba
Fotografía:José Luis López-Linares
Duración:
100 minutos.

Sinopsis:

Película documental que nos muestra la pasión musical por el jazz latino interpretando el estilo personal de cada músico de una manera personal y visual pero centrándose ante todo en la música de cada uno de ellos. Para ello, el director se ha rodeado de los mejores grupos de este género.


miércoles, 28 de julio de 2010

TALAM - VIETNAM


Título original: Talam. Viaggio nella geografia dei suoni (‘Talam. Recorrido por la geografía de los sonidos’)
Objetivo: Las familias con adultos
Versión: Español (de España)
Subtítulos: No
Duración: 52 '
Año de producción: 2005
Origen: Italia


Sinopsis
Vietnam - Sexto episodio de la serie de documentales sobre música y tradiciones étnicas "Talam", esta película nos introduce en las infinitas caleidoscópica de la antigua cultura de uno de los países más bellos del sudeste asiático, de sur a norte en la ruta casi todos sus más de 2000 km de longitud. Refinado música "clásica", música popular ingenua, los ritos de posesión, danzas de la Corte, ferias, teatro y la carretera señoriales están salpicadas con imágenes de paisajes de impresionante belleza, dominado por la presencia inevitable de los arrozales, así como la el caos de sus ciudades.



jueves, 22 de julio de 2010

BRASILEIRINHO


Runtime: 90 min
Language: Portuguese With Hardcoded English Sub
Country: Brazil | Finland | Switzerland
Color: Color
Awards:
Jussi Awards
2007 Nominated Jussi Best Documentary (Paras dokumenttielokuva)Mika Kaurismäki




SINOPSIS



"Brasileirinho" es una película documental sobre el "choro" brasileño, el primer grupo de música brasileña urbana que comenzó a desarrollarse hace 130 años dentro del fascinante mundo de los sonidos tropicales modernos. Atrás quedaban los últimos años del siglo XIX en Río de Janeiro, cuando los músicos nativos comenzaron a mezclar melodías europeas, ritmos afro-brasileños y la interpretación melancólica de la música provenienrte de los indios de este país para crear el "choro", que es en realidad la primera expresión musical producto del crisol de razas de ese país y que terminó por tener un lugar prominente en el desarrollo de la identidad cultural del mismo. El "choro" recuerda un estilo de música popular de los años 20, que se une directamente a la samba y más tarde a la bossa nova. Desde sus comienzos, casi todos los compositores brasileños han sido influenciados por el "choro", que es la esencia y el alma de la música brasileña. Después de haber sufrido los avatares de la competencia de músicas foráneas y de otras tendencias musicales locales, la música de "choro" ha hecho una notable reaparición durante las pasadas décadas. Su sonido auténtico e inigualable está siendo descubierto nuevamente por las generaciones jóvenes de Brasil. La película recuerda la historia de esta música pero muestra, por encima de todo, una colorida imagen de las tendencias actuales del género.

domingo, 18 de julio de 2010

THE CLASH - WESTWAY TO THE WORLD



Directed byDon Letts
Produced byRick ElgoodTricia Ronane
StarringJoe StrummerMick JonesPaul Simonon,Topper HeadonTerry ChimesSiouxsie Sioux,Shane MacGowan
Music byThe Clash
Editing byDenes Ujvari
Distributed by3DD Entertainment
Release date(s)2000
Running time60 min. / 79 min. (director's cut)
CountryUK
LanguageEnglish


Sinopsis
Un documental que nos permite conocer la historia de un género (el punk) y de un momento histórico (fines de los 70) a partir de la historia de su mejor banda: The Clash. La amplitud musical de estos ingleses permiten trazar un mapa de la música y la sociedad inglesa de finales de los años 70 y comienzos de los 80.
El Clash Westway to the World: Este documental combina entrevistas recientes y material anterior para obtener una visión completa de The Clash, una de las bandas de rock más influyentes. Imágenes de muestra antiguo club y conciertos en estadios se intercalan con entrevistas a miembros de la banda de Mick Jones, Paul Simonon, Topper Headon, y Joe Strummer. El choque comenzó como punks rebeldes deseosos de combinar sus influencias: Simonon se inclinó hacia el reggae, y Jones se inclinó hacia británica de rock duro-afilado, mientras que Strummer favorecidas de R & B. A pesar de varias batallas y conflictos, The Clash surgido como "la única banda que importaba", una banda de punk rock que se aventuraron más allá de punk para crear un sonido único e inolvidable.


domingo, 4 de julio de 2010

FEEL LIKE GOING HOME


Título original: Feel Like Going Home Género: Musikfilm, Dokumentarfilm
Actores: Muddy Waters, Ali Farka Touré, Taj Mahal, Salif Keita, Corey Harris, John Lee Hooker — más
Director: Martin Scorsese
Guionista: Peter Guralnick
Duración: 90 minutos Año: 2003

Sinopsis


El músico Corey Harris es el vehículo conductor que nos cuenta un viaje a través del blues que nos lleva del Delta del Mississippi hasta Mali explorando las raíces de la música negra. 

Incluye interpretaciones originales de John Lee Hooker, Son House, Taj Mahal, Otha Turner, Muddy Waters, Keb' Mo', Willie King, etc. del lado americano e intervenciones de músicos africanos Habib Koité, Salif Keita, Toumani Diabaté, y una magistral e inolvidable del tristemente desaparecido Ali Farka Touré que me he permitido extraer aquí y subtitularla para que pueda entenderse la dialéctica africana. Esto lo he comprobado en múltiples ocasiones en mis viajes a África cuando he pasado tardes enteras en los pequeños cobertizos construidos en el centro de todas las aldeas del continente, llamados “La Casa de la Palabra”, lugar de reunión para como su propio nombre indica pasar los días charlando, reunidos los hombres del poblado. 

Scorsese nos cuenta: “Siempre he sentido una afinidad con la música de Blues — la cultura de las historias habladas es una música increíblemente fascinante y atractiva para mí. El Blues tiene una gran profundidad emocional y es la base de la música popular americana."